Translate

jueves, 26 de septiembre de 2013

TAREA 5

¿Qué investigar? realmente fue difícil decidir puesto que hay muchos temas interesantes, aunque se ha estudiado mucho sobre ellos no podía decidirme por uno,  pero por fin lo decidí y espero no equivocarme y de ser así  bienvenidos los comentarios.

 Estrategias didácticas (enseñanza) que los docentes   de ciencias de la educación utilizan en la enseñanza de comunicación, académica y/o redacción universitaria.

Los alumnos en Ciencias de la Educación como en muchas otras instituciones están estrechamente relacionados con los temas de lectura  y escritura, pero esta actividad no siempre  es algo grato  para ellos, ya que muchas veces escuchar  los palabras leer y escribir les provoca flojera antes de saber que, ésta actividad  tiene gran importancia para su vida académica y laboral. Es  por ello que considero importante hacer este estudio, para conocer  el por qué de estas conductas de los estudiantes hacia la lectura y escritura, si la forma de enseñanza y las estrategias utilizadas influyen sobre este tipo de actitud.
 Tal vez se pregunten  ¿Por qué un tema tan común? ¿Quién no ha investigado sobre ese tema?, ¿Quién no ha trabajado con ellas?,  ¿Quién no las utiliza?, etc.  pero en realidad esas estrategias que utilizamos ¿les agradarán a los chicos?, ¿ les funcionan?, ¿ las ven como algo útil ?, etc. Es a partir de todas estas interrogantes  que pude elegir este tema; ya que muchos hablan sobre estrategias didácticas pero en realidad las estrategias que se utilizan son las adecuadas, el uso de estas estrategias realmente provocan un aprendizaje significativo, etc.
Es necesario analizar,   revisar  y probablemente (dependiendo los resultados ) crear y reestructurar las estrategias de enseñanza en Ciencias de la Educación para  lograr llamar  la atención y el interés  de los alumnos por la lecto-escritura y que la acreditación de esta unidad de aprendizaje no solo sea un paso mas en su carrera sino que ellos conozcan y este conscientes de que las habilidades de lectura y escritura les permitirán desarrollarse mejor académica y laboralmente.
El objetivo de  mi investigación es revisar y  analizar las estrategias que los docentes aplican  en la enseñanza de comunicación académica y redacción universitaria,  también conocer ¿qué estrategias  les agradan a los estudiantes?, ¿cuáles son las que menos les gustan y por qué?, ¿Qué estrategias les gustarían que se trabajaran en clase?  etc.. Esto  con el fin de mejorar la práctica docente, y por ende  el interés de los estudiantes por la lectura y escritura . Espero que esta investigación  ayude a tener un poco mas claro lo que se puede hacer para mejorar las habilidades de lectura y escritura en los estudiantes.
 La investigación la realizare en el lugar donde trabajo (ciencias de la educación), con los diferentes docentes que imparten la unidad de aprendizaje y  con alumnos de diferentes semestres que han tomado esta experiencia educativa, el  objetivo  de aplicarlo con chicos de diferentes semestres y diferentes docentes  es para  analizar las  estrategias que utilizan  los diferentes docentes  que imparten esta unidad de aprendizaje, y de cierta manera poder hacer un pequeño compendio de estrategias mas utilizadas por los docentes y las mas utilizadas por los estudiantes para mejorar su aprendizaje.
La metodología para realizar la investigación es por medio de entrevistas y/o encuestas, creo que eso no lo tengo completamente claro, pero poco a poco lo iré delimitando según convenga a la investigación.

Hablar de estrategias didácticas es hablar de muchos autores y estudios ya que  podemos decir que hay muchos aspectos o teorías interesantes a cerca de las estrategias didácticas y como  otros  temas hay diferentes definiciones de ésta,  pero para efectos de esta investigación diremos que de acuerdo a Pérez   (1995) las estrategias se refieren a tareas y actividades que pone en marcha el docente de forma sistemática para lograr determinados objetivos de aprendizaje en los estudiantes.
Por otro lado Anijovich en su libro enseñanza de estrategias nos dice que dichas estrategias  son modos de pensar  la clase; son opciones para que algo se enseñado, son decisiones creativas para compartir con nuestros alumnos y para favorecer su proceso de aprender; son una variedad de herramientas artesanales con las que contamos para entusiasmarlos y entusiasmar en  una tarea que para que resulte, debe comprometernos con su hacer.
Con respecto a lo citado anteriormente podemos decir que es cierto los docentes debemos estar conscientes de que el objetivo de aplicar estrategias es para que los alumnos aprendan y no solo por ruina o porque los marcan los programas, cada estrategia debe tener un objetivo específico, es decir saber que se pretende lograr con el uso de dicha estrategia.

Espero el tema a investigar lleve a un análisis exitoso y sobre todo que ayude a mejorar la  practica docente y las habilidades de lecto-escritura en los estudiantes.


















 

No hay comentarios:

Publicar un comentario